Recomendaciones para una buena consulta online

Conexion wi fi

Las teleconsultas psicológicas son una herramienta valiosa para quienes buscan apoyo en salud mental desde la comodidad de sus hogares. Para que las sesiones sean efectivas, es fundamental que la calidad de la videollamada sea buena, evitando interrupciones y asegurando una buena comunicación entre el paciente y el profesional. A continuación ofrezco una serie de recomendaciones técnicas sobre cómo lograr una conexión de videollamada óptima: 

Conexión a Internet: La Base de una Videollamada clínica Fluida

El primer paso para garantizar una buena consulta online es contar con una conexión a internet adecuada. En la actualidad, la mayoría de las personas cuenta con conexión Wi-Fi en su hogar o a través de los datos de su celular. En este escrito me enfocaré  principalmente en las conexiones Wi-Fi del hogar. Una conexión lenta o inestable puede resultar en video congelado o cortes de audio, lo que dificulta la comunicación efectiva. A continuación, se presentan algunos puntos clave para optimizar la conexión:

Velocidad de Internet Recomendada para servicios de telesalud

Para realizar una videollamada de buena calidad, es importante contar con una velocidad de descarga y subida adecuada. La mayoría de las plataformas de telesalud y telemedicina recomiendan una velocidad mínima de:

  • Descarga: Al menos 5 Mbps para videollamadas en HD.
  • Subida: Al menos 3 Mbps para transmitir video de calidad estable.

Lo ideal es  una conexión de 10 Mbps o más garantizará una mejor experiencia sin interrupciones.

Conexión Cableada vs. Wi-Fi

Aunque la conexión Wi-Fi suele ser beneficiosa, conectarse directamente al router mediante un cable Ethernet puede mejorar la estabilidad y la velocidad de la conexión. Esto es especialmente útil si la señal Wi-Fi no es muy fuerte o si hay muchos dispositivos conectados a la red.

Reducir la Congestión de la Red

Casa wi fi

Durante una teleconsulta clínica, es importante minimizar el uso simultáneo de internet en el hogar. Pídale a otros miembros del hogar que eviten el uso intensivo de internet, como la transmisión de videos o la descarga de archivos grandes, mientras se lleva a cabo la sesión.

Distancia al router 

La distancia entre el dispositivo y el router puede afectar significativamente la calidad de la conexión. Si el dispositivo está demasiado lejos del router, es probable que la señal Wi-Fi sea débil, lo cual puede generar interrupciones en la videollamada o reducir la calidad del video y el audio. Para mejorar la señal, intente acercarse al router o, si no es posible, utilice un extensor de señal Wi-Fi para certificar una conexión más estable. 

Dispositivos y Equipamiento Necesario para una consulta online

Un equipo adecuado es esencial para corroborar que la videollamada tenga buena calidad de imagen y sonido. Esto incluye la cámara, el micrófono, y otros elementos que mejoran la experiencia. Es posible recibir la sesión por computadora o teléfono celular, pero recomiendo realizar la sesión a través de la computadora, ya que suele ofrecer una mejor calidad de video y audio, además de una experiencia más estable.

Cámara

La cámara integrada en la mayoría de las laptops suele ser suficiente para teleconsultas, pero una cámara externa de mejor calidad puede brindar una imagen más nítida. Se recomienda una cámara con resolución HD (720p) como mínimo, aunque una cámara Full HD (1080p) proporciona una mejor calidad de video.

Micrófono

El micrófono es uno de los componentes más importantes para garantizar una buena comunicación. Aunque la mayoría de los dispositivos tienen micrófonos integrados, un micrófono externo o unos auriculares con micrófono incorporado pueden mejorar significativamente la calidad del sonido. Un micrófono claro y de buena calidad permite que ambos interlocutores se escuchen sin interferencias.

Audífonos

Ruido

Utilizar auriculares puede reducir el eco y evitar que el sonido del altavoz interfiera con el micrófono, proporcionando una experiencia más íntima y clara durante la sesión. Los auriculares con cancelación de ruido son una buena opción si hay ruido de fondo.

Entorno Físico y Condiciones del Espacio para servicios de telemedicina

La calidad de una consulta virtual también depende de tener un entorno adecuado, libre de distracciones y con buena iluminación.

Iluminación

La iluminación es fundamental para que el psicólogo pueda observar las expresiones faciales del paciente. Lo ideal es tener una fuente de luz frontal, como una ventana o una lámpara. Evite la luz directa desde atrás, ya que genera sombras que dificultan la visión.

Fondo y Privacidad

El fondo debe ser lo más neutral posible, evitando distracciones visuales. Un fondo simple ayuda a mantener la atención durante la consulta. Además, asegúrese de estar en un lugar donde pueda tener privacidad, sin interrupciones externas. Si es posible, use una habitación donde pueda cerrar la puerta para evitar ruidos.

Reducción del Ruido

Reduzca el ruido ambiental todo lo posible. Cierre ventanas, apague televisores u otros dispositivos y, si hay niños o mascotas, trate de asegurarse de que estén en otra habitación durante la consulta.

Configuración de Software y Aplicaciones de Videollamada

El software utilizado para la videollamada tiene un papel crucial en la experiencia de los servicios de telesalud. Existen varias aplicaciones populares, y cada una tiene sus propias recomendaciones para una mejor conexión.

Brindar una plataforma Adecuada

Existen muchas plataformas de videollamada, como Zoom, Microsoft Teams, Google Meet y Skype, aunque estas plataformas no son del todo ideales para la práctica de psicología clínica.  En mi práctica, utilizo dos plataformas para videoconsulta: Doctoralia y doxy.me. Estas plataformas son indicadas para el trabajo en telemedicina psicológica y cumplen con los criterios HIPAA (la ley estadounidense que protege la privacidad de la información médica) y GDPR (la regulación europea que avala la protección de datos personales). Además, yo suministro un enlace de conexión y el paciente puede conectarse desde un navegador sin necesidad de descargar ningún programa adicional.

Configuración de Video y Audio para teleconsultas

Antes de iniciar la consulta, verifique la configuración de video y audio del software. Asegúrese de seleccionar el micrófono y la cámara correctos, y ajuste el volumen para escuchar claramente. Algunas aplicaciones permiten probar la calidad del audio y video antes de la sesión; esto puede ayudar a evitar problemas técnicos durante la consulta.

Pruebas y Solución de Problemas Comunes

Hacer una prueba previa antes de la consulta puede ayudar a evitar problemas técnicos inesperados. Aquí se presentan algunas recomendaciones para probar la calidad de la videollamada

Prueba de Conexión

Realice una prueba de velocidad para asegurarse de que la conexión a internet cumple con los requisitos mínimos. Existen muchas páginas web, como Speedtest.net, donde se puede comprobar la velocidad de internet.

Revisar la Configuración del Equipo

Verifique que todos los dispositivos funcionen correctamente antes de la consulta clínica. Compruebe que la cámara esté funcionando, que el micrófono esté captando el sonido y que los auriculares estén conectados. Algunas plataformas permiten hacer una llamada de prueba para verificar todo esto.

Reiniciar el Router

Recomendaciones para una buena consulta online

Si la conexión a internet parece inestable, reiniciar el router puede ayudar a mejorarla. Este simple paso puede resolver muchos problemas de conexión y conseguir una mejor experiencia durante la videollamada.

Seguridad y Privacidad

La seguridad de los datos es un aspecto crucial en cualquier servicio de salud digital. A continuación, se presentan algunos consejos para lograr  que la privacidad esté garantizada:

Uso de Redes Seguras

Evite realizar teleconsultas utilizando redes Wi-Fi públicas, ya que son menos seguras y podrían poner en riesgo la privacidad de la sesión. Use una red privada y, si es posible, proteja el acceso a su red doméstica con una contraseña fuerte.

Encriptación de la Llamada

Es importante elegir luna plataforma que ofrezca encriptación de extremo a extremo para proteger la información compartida durante la sesión. La encriptación es un proceso que convierte la información en un formato codificado, lo que asegura que los datos transmitidos no puedan ser interceptados ni leídos por terceros. En mi servicio de psicologia en línea solo  realizo mis consultas con plataformas que garantizan la encriptación de la información para asegurar la máxima privacidad.

Espacios Privados y Cámaras

Asegúrese de estar en un espacio privado donde no haya posibilidad de que terceros escuchen la conversación. Esto es esencial tanto para el paciente como para el terapeuta, ya que ayuda a mantener la confidencialidad de la información compartida.

Alternativas en Caso de Problemas Técnicos

Aunque se tomen todas las precauciones, es posible que surjan problemas técnicos durante una teleconsulta. Tener un plan alternativo puede ayudar a que la sesión continúe de manera efectiva.

Cambiar de Dispositivo

Si un dispositivo presenta problemas, cambiar a otro dispositivo (por ejemplo, pasar de una computadora a un teléfono móvil) puede ser una solución rápida y efectiva.

Comunicación por Teléfono

Si la videollamada falla y no se puede restablecer, una llamada telefónica puede ser una alternativa para completar la sesión. Asegúrese de tener el número de teléfono del paciente para poder contactarlo si es necesario.

Reagendar la Sesión

En última instancia, si los problemas técnicos no se pueden resolver, lo mejor es reagendar la sesión para otro momento. Esto garantiza que tanto el terapeuta como el paciente puedan tener una experiencia de calidad y sin interrupciones.

Consejos Adicionales para Mejorar la Experiencia de Teleconsulta

Posición de la Cámara

Coloque la cámara a la altura de los ojos para mantener el contacto visual durante la sesión, lo que ayuda a crear una sensación de cercanía y confianza entre el terapeuta y el paciente.

Prácticas para Reducir el Estrés Tecnológico

estres tecnologico

Tanto para el terapeuta como para el paciente, el uso de tecnología puede resultar estresante si no están acostumbrados. Practicar con antelación y familiarizarse con la plataforma de videollamada puede reducir significativamente el nivel de estrés.

Comunicación Clara

En caso de interrupciones, es importante mantener una comunicación clara sobre los pasos a seguir. Tanto el terapeuta como el paciente deben saber qué hacer si se corta la comunicación, para que ambos puedan reconectarse o reagendar sin ansiedad.

Tal vez te interese:

¿Te gustó este artículo? Compártelo.

Leer también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar